Colabora
Pedro de Tena

Tres "amnistiados ejemplares" del caso ERE, I: Manuel Chaves


Familia, amigos, favores, enriquecimientos… Todo se ensayó en Andalucía. El modelo de la tela de araña andaluza sigue vivo.

Manuel Chaves. | EFE

Hay quien cree que el escándalo de los ERE ha terminado con la decisión del Tribunal Constitucional de "amnistiar" a sus responsables condenados. Pero esta decisión, que desautoriza al poder judicial en su totalidad, hace que el escándalo de los ERE en 2024 sea más intenso y políticamente insoportable. De hecho, como he dicho hace unos días, no sólo no ha terminado, sino que acaba de empezar de nuevo.

En realidad, repito, "para salvar de sus condenas a la plana mayor del PSOE andaluz, de la Junta y del PSOE nacional, el gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que dar un golpe de Estado judicial que ha impuesto un nuevo Tribunal, el Desconstitucional, sobre el Tribunal Supremo, órgano superior y único de las decisiones judiciales, anulando las sentencias sucesivas de todas las instancias que estorban al Gobierno, desde el golpismo catalán a los ERE".

¿Cómo se puede "cancelar" que lo que debería haber sido una convocatoria legal de subvenciones ordinarias y extraordinarias en igualdad de condiciones para todos los empresarios y trabajadores andaluces para afrontar una crisis económica se transformara en una distribución arbitraria de un "fondo de reptiles" descontrolado deliberadamente?

¿Cómo olvidar que la mayoría de los trabajadores y empresarios andaluces ignoraron la existencia de estas ayudas porque no fueron publicitadas, como se recoge en la sentencia del Supremo, vulnerando la igualdad de derechos de los andaluces ante el Gobierno andaluz?

¿Cómo hacer borrón y cuenta nueva del hecho de que fue un gobierno socialista de la Junta de Andalucía el que ideó un sistema que eludía los controles de la Intervención General de la Junta? ¿Cómo eliminar el tráfico de dinero que regó a empresarios afines, sindicatos y federaciones socialistas determinadas dejando a su suerte a los demás andaluces que sufrieron la crisis sin ayudas?

Lo que ha hecho el Tribunal que preside Cándido Conde-Pumpido es, parafraseando a Francisco Largo Caballero, que se libró de la condena por dirigir el golpe de estado contra la II República en 1934 mintiendo con descaro, sustraer a la "voracidad" de la justicia constitucional a unos "defensores del proletariado" que naturalmente son mucho más iguales que el resto de los españoles. Esto no ha hecho más que empezar.

De los muchos implicados, condenados o no, en el caso ERE hay tres que merecen un trato especial por cuanto todo lo que ha sucedido –diga Conde-Pumpido lo que quiera, Griñán (Pepe) admitió que hubo un "gran fraude"—, no hubiese podido ocurrir sin su consentimiento. Manuel Chaves fue quien aprobó el procedimiento, José Antonio Griñán lo amparó y desarrolló y Gaspar Zarrías dirigió su ejecución política.

Los dos primeros fueron ministros del gobierno de España, presidentes socialistas de la Junta de Andalucía y del PSOE federal —Griñán, además, consejero de Economía y Hacienda de la Junta y vicepresidente de la misma—, y Zarrías, el "puto amo" de Jaén, para usar una expresión del grosero Óscar Puente, fue consejero de presidencia de la Junta desde 1988, lo siguió siendo con Manuel Chaves y llego a ser vicepresidente de la Junta e incluso presidente en funciones cuando Chaves huyó de la quema de los ERE.

De todos ellos, el de peor fama ha sido siempre Gaspar Zarrías, considerado un Alfonso Guerra menor, bajito, calvete y con bigote y conceptuado por muchos socialistas como un ser político especialmente peligroso y tóxico. El "bueno de Manolo", cortito con sifón para muchos, ja, y flojo, al decir de Pepote Rodríguez de la Borbolla, sirvió primero como espía felipista de Nicolás Redondo en la UGT y luego, aunque a regañadientes, como verdugo terminal de Alfonso Guerra en Andalucía, tras el caso de "Mienmano".

El "bueno" de Manolo

Eso de "bueno" parece que salió de los labios de Felipe González, su amigo desde la foto de la tortilla, pero es un apodo poco apropiado para quien tiene en su biografía hechos verdaderamente lamentables. Empezaremos este resumen por el caso, obviamente delictivo, aunque no llegó a los Tribunales, de la Caja de Ahorros de Jerez.

Manuel Chaves dejó sin pagar un préstamo de 1985, y aún sigue sin pagarlo. Las elecciones andaluzas de 1996 impidieron la comisión de investigación exigida por la oposición, PP e IU (la IU que estaba dirigida por gente con decencia básica), y de este modo logró taparse el caso. Después se conocieron otros impagos protagonizados por personalidades del PSOE como, por ejemplo, José Montilla. Pero Chaves fue el primero, que sepamos, junto con 32 dirigentes del Partido Socialista en Cádiz, en dejar de pagar un préstamo a la Caja de Ahorros de Jerez. Lo suyo fue más grave porque además de no pagar, lo trató de ocultar. Estilo del régimen y tela de araña… ya en 1985.

Para resumir, la Caja de Ahorros de Jerez, luego Caja San Fernando Sevilla Jerez y Cajasol, y finalmente La Caixa (la caja única andaluza, qué vergüenza, que existe para millones de andaluces) condonó de forma irregular los préstamos personales concedidos en enero y marzo de 1985 a 32 de los políticos más importantes del PSOE de Cádiz. El importe total de los préstamos, superior a 19 millones de pesetas, se destinó a las arcas del partido y nunca fue abonado por sus titulares. Los préstamos fueron borrados del circuito informático y contabilizados como quebrantos netos.

Cuando vino a Andalucía a presidir la Junta, se encontró con el caso Costa Doñana, usado contra Rodríguez de la Borbolla en el Parlamento. Ignacio Camacho escribió luego que una modificación urbanística que permitía a los amigos y familiares de Felipe González edificar, a través de una trama empresarial, sobre las lindes del Coto de Doñana, se debió, dijeron, al error de una mecanógrafa. Chaves enterró el asunto. Pero siguieron los escándalos en la Expo 92 y fueron célebres otros, como el caso Ollero, comisiones y autovías.

Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, aceptó la deferencia del viajar "gratis total" de la naviera Isnasa como Mariano Rubio y muchos otros afines al PSOE. También viajaron en la compañía Nicolás Redondo y parte de la Ejecutiva Federal de UGT. Pero, según los testimonios recabados por El Mundo, todos ellos pagaron escrupulosamente el importe de sus pasajes. Qué tiempos.

Voy a dejar por razones de espacio otros escandalazos como el caso de la persecución a periodistas de El Mundo por haber publicado el caso de espionaje al que fueron sometidos dos expresidentes de Cajas de Ahorros. O el caso Estepona, o el caso Malaya. Incluso el caso del fraude de la formación, con un exconsejero del PSOE implicado hasta la médula.

Me centraré en su familia, también, oh, coincidencias, bien situada casi toda en los comederos de la Administración autonómica. Y algunos de sus familiares más cercanos, fueron afectados por escándalos groseros. Pero comenzaré por el bulazo mayor del reino.

Tenemos que ganar para que la derecha siga lamentando su derrota hasta que aprendan, hasta que aprendan a respetar, hasta que dejen de decir mentiras… ¿Por qué tiene que ganar el PSOE? Tenemos que ganar porque se lo debemos a nuestros padres y a nuestros abuelos, porque ellos lo pasaron muy mal y este tiene que ser nuestro reconocimiento.

Eso dijo Manuel Chaves González, en su mitin en Dos Hermanas (Sevilla) un 24-2-2008, recogido en El Correo de Andalucía. Se le olvidó decir que su padre fue el entonces coronel franquista de Artillería, Manuel Chaves, y su madre, la falangista ceutí África González. Él mismo se casó con la hija de otro militar franquista de alto rango de San Roque. ¿Cómo es que sus padres lo pasaron mal? ¿Mentiras?

Tomen nota del frondoso texto del libro mencionado, La tela de araña andaluza: Hilos de un régimen, escrito por quien firma esta pieza, hace 16 años:

Manuel Chaves tuvo a tres hermanos colocados en la esfera directa de la Junta de Andalucía: Leonardo Chaves González, Francisco Javier Chaves González y Carlos María Chaves González, (en una dirección general de la Junta de Andalucía, de jefe en Canal Sur y en Seguridad de la Junta respectivamente).

Leonardo Chaves González fue director general de Infraestructuras y Tecnología Deportiva en la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía hasta que, tras un grave escándalo y la marcha de Chaves, fue cesado. Pero no se quedó sin nómina, pasó a ser al día siguiente Director General del equipo de Baloncesto Cajasol.

Francisco Javier Chaves González aterrizó un buen día en Canal Sur sin hacer, que sepamos, previamente prueba alguna (las ha hecho después, como ya es habitual en el modo de colocación de la Radio Televisión Andaluza, que controlaba Manuel Chaves).

Carlos María Chaves González trabajó como auxiliar de seguridad interino en la Junta de Andalucía y nadie lo ha sabido durante años, hasta que aprobó unas oposiciones a dicho cuerpo de funcionario. Incluso ocupó una coordinación de seguridad que ya no tiene.

Chati Chaves González, Rosa María, tiene nómina de la Junta de Andalucía en el Servicio Andaluz de Salud, en sus dependencias de Huelva, igual que su marido, Javier Ferraro.

Y por último, también vinculado a la Junta, Fernando Chaves González, profesor en el Instituto Al-Andalus de El Arahal, otra nómina de la Junta…Tiene un hijo de su primer matrimonio, Fernando Chaves Pascual, que ha encontrado acomodo en Formades, un Consorcio de Formación en El Rocío ocupado totalmente por el PSOE de Huelva. Y también logró empleo en el mismo centro su esposa, Rocío Pilar Medina Macías.

Otro hermano, Antonio José, contrataba con la Junta a través de una empresa, Climocubierta S.A., motivo de escándalo público.

Pero hay más. La Junta de Andalucía subvencionó con 95.442 euros la construcción y equipamiento de un gimnasio municipal para los ¡50 habitantes! que residen en Cumbres de Enmedio, el municipio andaluz con menos población según desveló El Mundo. Lo que no sabía El Mundo es que Antonio José Chaves, hermano del presidente Manuel Chaves e implicado en el escándalo de Climocubiertas, SA, tenía un negocio de casas rurales en dicha población de la que la familia de los Chaves es oriunda.

Luego saltaron los escándalos de su hija Paula y su hijo Iván, "comisionista de la Junta". La empresa donde trabajaba su hija recibió a fondo perdido del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía 10 millones de euros, con su padre presente en flagrante acto de incompatibilidad según la propia ley firmada por él mismo.

Más. Cuando estaba casada con su hijo Iván, Rocío Cabet del Castillo, fue contratada por una empresa pública dependiente de la Consejería Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Extenda precisamente una empresa a la que Cámara de Cuentas de Andalucía había acusado de contrataciones irregulares y sin control. Y un sobrino de Manuel Chaves, hijo de su hermano Leonardo Chaves, Leonardo Chaves Marín, se benefició de adjudicaciones para la empresa Climocubiertas en la que estaba contratado. Y el alcalde socialista de Alcalá de Guadaira lo contrató de forma irregular, sin concurso oposición ni gaitas, como contó El Mundo.

Por eso, Antonio Burgos en su artículo de 3 de julio de 1998, pudo decir que "la mayor industria de Andalucía no es Sevillana, ni Cruzcampo, ni Astilleros, ni Abengoa, ni nada. La mayor industria de Andalucía es la empresita de Chaves, que es el partido, la Junta, las diputaciones, los ayuntamientos de los pueblos, la RTVA, las empresas públicas... Chaves & asociados".

Pero lo fundamental es el caso ERE. Fue durante su presidencia que se puso en marcha el sistema injusto y arbitrario de subvenciones para beneficiar a las empresas amigas o donde anidaban sindicatos amigos. Responsable político último, más que Griñán y más que Zarrías, ejecutores que no inspiradores, jamás ha reconocido nada ni siquiera el fraude que reconoció su examigo Pepe Griñán. Ahora dicen que va a reivindicarse como político honrado y culpar a los demás, tal vez a la juez Alaya y a Tribunal Supremo, de prevaricación. Qué arte.

De Chaves se podría seguir hablando y hablando, porque su "ejemplaridad" raya en la "beatitud política" que hemos descrito, pero hemos de terminar y este artículo no tiene otro afán que el de recordar que no se trata sólo del caso ERE, que es muy espectacular. Se trata de unas trayectorias que hacen imposible que uno crea que todo es un invento fallido del sistema judicial.

Este pasado jueves, aprovechando la decisión insólita del Tribunal Constitucional, Manuel Chaves dio una rueda de prensa en sede socialista con permiso de Pedro Sánchez, calificada por algunos de alucinante, donde vino a decir que los ERE no fueron una operación fraudulenta ideada por su gobierno, sino una estrategia de descalificación de la oposición sobre el PSOE. Además pidió su reingreso en el PSOE, anunció el fin del gobierno de la derecha y a lo mejor calló que se siente el mejor candidato para volver al gobierno andaluz.

Como dicen que dijo Lenin, si los hechos no encajan con mi teoría, peor para los hechos. Pero ni aun así puede negarse la similitud de los hechos de la trayectoria del "bueno de Manolo" con los que adornan la del todavía presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Familia, amigos, favores, enriquecimientos… Lo he dicho otras veces. Todo se ensayó en Andalucía. El modelo de la tela de araña andaluza sigue vivo.

Temas

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario